Teletrabajo y Autoliderazgo

Entrevista en 25TV para el programa Tierra de Sueños, creado y tan bien conducido por Pedro Riba. Hablamos en plena pandemia sobre el teletrabajo y la mayor exigencia que plantea a cualquier persona de saber liderarse a sí misma.

UNA ENTREVISTA “PLATO FUERTE”

Desde la aparición de mi nuevo libro, “Autoliderazgo en la empresa y en la vida”, he ido compartiendo algunos vídeos breves con extractos de entrevistas sobre este apasionante tema.
Ahora comparto algo diferente: una entrevista muy especial, más en profundidad, en la que tanto el tema como yo nos mostramos más a fondo. Estoy muy agradecido a la entrevistadora, Montse Angulo, por el clima que ha sabido crear y por sus preguntas certeras, y a la editorial Libros de Cabecera por organizarla.
Atención, se trata de un “plato fuerte” que dura unos 20 minutos, y que espero resulte interesante para las personas con verdadera motivación hacia el crecimiento personal y profesional.

ESTÁ BIEN FILOSOFAR DE VEZ EN CUANDO

El 20 de noviembre de 2020 tuve el placer de ser entrevistado por Adriana Espot para el programa de 25TV Tierra de Sueños. En estos tiempos tan prácticos, hay pocas oportunidades para hablar de temas como la libertad, la felicidad, el ego, la consciencia o cómo encontrar inspiración, y esta fue una de ellas. Está recogida en este breve vídeo, a ver qué os parece.

Hablando sobre el teletrabajo en plena pandemia

Propuestas y consejos para llevar mejor el teletrabajo. Entrevista a cargo de Pedro Riba en el programa de radio “Luces en la oscuridad” en plena pandemia.

El pasado viernes estuve de nuevo en el programa de radio sobre humanidades “Luces en la oscuridad”, que con tanto acierto conduce Pedro Riba, hablando sobre el teletrabajo como oportunidad de crecimiento profesional y personal… y también de la procrastinación. Son temas candentes hoy en día… y la fecha, viernes 13, parece la ideal para comentarlos…
Aquí tenéis el link por si os apetece escuchar la entrevista.
¡Espero que os parezca interesante!

https://lucesenlaoscuridad.es/?s=jorge+cuervo

Una entrevista de lujo en Casa Golferichs

Para hablar sobre mi nuevo libro “Autoliderazgo en la empresa y en la vida…

Entrevista en el programa de radio Luces en la Oscuridad.

En la madrugada del pasado 17 de Mayo de 2020 tuve nuevamente el placer de conversar con Pedro Riba en su interesantísimo programa “Luces en la oscuridad”. Hablamos sobre la incertidumbre, cómo nos afecta y cómo se relaciona con el liderazgo interior. Vamos, temas muy candentes en la situación que atravesamos a raíz de la pandemia COVID-19. Como siempre, disfruté mucho la conversación y se me nota. Esperamos haber aportado un poco de luz en la oscuridad”.

Este es el link:

https://lucesenlaoscuridad.es/entradas_grabacion/gestionar-y-crecer-con-la-incertidumbre-jorge-cuervo-licenciado-en-farmacia-por-la-universidad-de-barcelona-master-en-direccion-y-administracion-de-empresas-por-esade-especialista-en-coaching-de-e/#contenido

Webinar para ESADE sobre un tema crucial: la incertidumbre

El 29 de Abril de 2020 hice para ESADE el webinar “Actuar con éxito frente a la incertidumbre actual, las inseguridades y los miedos”. Tuvo mucha asistencia y recibió buenas valoraciones y comentarios muy positivos. Debo agradecer a ESADE esta nueva oportunidad de tratar un tema hoy tan crucial , y a los participantes su confianza y la calidad de las preguntas que plantearon. Ahora está disponible completo (dura casi una hora) en el canal de youtube.

VI Encuentro de autores y colaboradores organizado por la Editorial Libros de Cabecera.

La editorial Libros de Cabecera, con quien he tenido la oportunidad de colaborar en la edición de mis dos libros, “Mejor liderar que mandar” y “Qué hacer con tus miedos”, organizó el 20 de Junio de 2019 un encuentro de autores. Tuvimos el gusto de conocernos y de compartir opiniones sobre el momento actual… y la sorpresa de una sorprendente iniciación al aikido como técnica de liderazgo, por gentileza de César Fernández y Jordi Joan Serra, autores del libro “Aikido y liderazgo empresarial”.

Post para la web de Emana: Descubriendo la “percepción sistémica”.

Hola. Hoy comparto contigo un post invitado de nuestro colega Jorge Cuervo sobre un tema que llevamos años nombrando, pero que en mi experiencia, no resulta fácil incorporar; la “percepción sistémica.
Me gusta mucho la forma de escribir de Jorge, y en este caso quiero destacar, “el lugar desde el que aborda el tema”, porque como él mismo afirma, la percepción sistémica, “tiene más relación con trabajar el Ser que con el Hacer; más con el trabajarse uno mismo, quien ejerce la técnica, que con la propia técnica”.
Espero que como a mí,  te resulte inspirador y clarificador… y que sea de esos textos que guardamos para acudir a él de vez en cuando, porque en pocas líneas, dice mucho 😉
Si quieres formarte con dos de las personas que Jorge nombra en el texto como “guías del desfiladero” (me ha encantado este término), te animo a que consultes las propuestas de Emana en Barcelona y Bilbao para los próximos meses con Anton de Kroon y Bárbara Hoogenboom.
Un  cálido saludo,
María Carrascal


Descubriendo la percepción sistémica
Han pasado unos meses desde el magnífico curso que tuve ocasión de disfrutar con Jan Jacob Stam en Barcelona, y todavía sigo atando cabos… Continúan ocurriendo cosas en mi mente, creándose conexiones, descubriendo… Por eso, cuando me propusieron escribir sobre esta experiencia, tuve la sensación de que necesitaba reposarla y aposentarla más. Eso ya ha ocurrido y, aun así, en el fondo, sigo con la sensación de que me estoy precipitando… pero allá vamos.

Hay cursos que sobre todo te dan herramientas, y otros que cambian tu perspectiva de las cosas. En éste ha habido de todo –como no podía ser menos- pero a medida que pasan los días, lo segundo adquiere para mí cada vez más peso. En particular, en un aspecto muy básico: aquello que Jan Jacob definió como la “percepción sistémica”. Os hablo desde mi experiencia personal, sin ánimo de pontificar, con la simple intención de que podáis contrastarla con vuestra propia vivencia.

Cuando te adentras en el estudio de lo sistémico, suele ocurrir que se despierta la voracidad de aprender, de entender, te lo quieres comer todo… Luego, según avanzas, va naciendo una maravillosa –y al tiempo inquietante- sensación de que lo realmente sustancial es la capacidad de “ver”, de captar una comprensión profunda del sistema en su totalidad… de lograr una “percepción sistémica”.

¿Y en qué consiste tal percepción?
Jan Jacob y Barbara nos proporcionan una excelente explicación en su libro “Liderazgo sistémico”, y a él os remito. En este post, más que definirla para “entenderla”, veo más práctico reproducir un párrafo del libro que ayuda a “comprenderla”:

No miras, ves
No escuchas, oyes
Eres consciente
Observas
Y te preguntas:
¿Qué trata de decirme el “todo”? ¿Qué hace que las cosas sean como son? ¿Qué puedo sentir justo debajo de la superficie, pero no puedo tocar, ver o nombrar?” 

 
La percepción sistémica inspira una sensación maravillosa porque tiene algo de mágico, y es también inquietante porque sientes que no la posees, sino que fluye a través de ti. Por eso te sientes incapaz de controlarla y de manejarla a voluntad. Al principio esto me hacía sentirme un poco inútil… Y si pienso en ello, ahora también…

Tal capacidad tiene mucho que ver con lo que podríamos definir como entrar en un cierto estado del ser diferente que te permite captar aquello que no ves desde tu normalidad. Para lograrlo, más que hacer algo en concreto, es preciso dejar de hacersoltar ciertos mecanismos y procesos que dominan nuestro día a día. En concreto, necesitas apartar un ratito el ego, detener tu amada mente analítica y tus impulsos de juzgar –el juez interior, como lo denomina Michael Gazzaniga-. Necesitas tu mente abierta, limpia y conectada con el todo del sistema. Cuando consigues ese estado, simplemente la creatividad fluye y es fácil crear diseños constelacionales.

Esta percepción sistémica la ves muy potente y desarrollada en personas como Jan Jacob Stam, Barbara Hoogenboom, Anton De Kroon y otros destacados “guías del desfiladero”. En ellos parece fluir con facilidad, y verlo te anima a perseverar. Así, poco a poco vas recorriendo ese camino, que tiene más relación con trabajar el Ser que con el Hacer; más con el trabajarse uno mismo, quien ejerce la técnica, que con la propia técnica.

Desde que acabó el curso creo firmemente que –aparte de una necesidad profesional- el mero hecho de desarrollar la percepción sistémica ya constituye per se una auténtica vía de crecimiento personal: ¡nos impulsa a gestionar mejor el ego, y en consecuencia, a construir mejores versiones de nosotros mismos!

Tengo ahora la sensación de que aprender a perseguir ese estado del ser tan especial debería formar parte de ese “paquete básico” de capacidades humanas necesario para ir por la vida, casi como el leer y el escribir. Si poco a poco se fuera difundiendo, llegaría a cambiar nuestra concepción del mundo, nuestra consciencia de la conexión entre los seres vivos, la manera de vivir los conflictos y la capacidad de crear posibles soluciones.
 
Jorge Cuervo

Entrevista en TV Canal 25 – Tierra de Sueños de Pedro Riba

El pasado día 16 de marzo me entrevistaron en TV Canal 25, en el programa “Tierra de sueños”, conducido por Pedro Riba, y que se emite en Barcelona, Miami y Argentina. Hablamos durante casi 15 minutos sobre los miedos, y qué hacer frente a ellos. La entrevista está al principio, es la primera del programa. Espero que os guste y os parezca interesante. Aquí podéis ver el vídeo de la entrevista, espero que os resulte interesante.